Leyendo sobre la Cueva de la Garma sobre el descubrimiento de los restos del león cavernario, no he podido evitar, realizar una ilustración sobre ello.
Me emociona pensar que en el pasado remoto, hace miles de años, cómo este impresionante felino pudo haber entrado por alguna entrada, quizás buscando algún oso hibernando o quizás no encontró la salida, quizás herido o enfermo, permaneciendo allí enterrado en la oscuridad por los siglos.
Lo que sí es cierto, es que ahí está, intacto quedaron sus huesos desde entonces.
La ilustración parte a raíz de una foto que vi en la noticia de El Mundo: «El último león de las cavernas aparece en una ‘máquina del tiempo’ de Cantabria». Fue cuando vi aquella imagen de los huesos del león cavernario, me lo imaginé allí yaciente, tumbado en la oscuridad, perdido, sin esperanzas de encontrar la salida en total oscuridad. Angustia, soledad, hambre, sed… y por fin, ¡la inmortalidad!
Ilustración: Giuseppe – Viajes a la prehistoria. «El león cavernario de la Cueva de la Garma»
Restos de los huesos del león de las cavernas. Totalmente completo.
Fuente imagen: eldiariocantabria.es
Artículos relacionados con el león cavernario:
¿Necesita una ilustración para su proyecto? Escríbeme:
Más ilustraciones de Giuseppe:
[huge_it_slider id=»2″]