Abrigo de la Madeleine (Francia)

Abrigo de la Madeleine (Francia)

¿Sabías que el abrigo de la Madeleine (Tursac, Francia) es el lugar que da nombre al periodo Magdaleniense y se trata de un abrigo rocoso en medio de un bosque natural, junto a un río que albergó numerosos objetos de arte mobiliar?

Pues uno de estos famosos objetos es esta hermosa pieza tallada en hueso de un bisonte que gira la cabeza. Hoy esta pieza se encuentra en el Museo Internacional de Prehistoria de Francia, en la localidad de les Eycies y tuvimos la gran oportunidad de observarla en primera persona…

Pieza de arte mobiliar en el Museo de Prehistoria de Francia

 

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  ¿Flechas en los Bisontes de Niaux? ¿Arcos desde el Solutrense?

La pieza del bisonte forma parte del enorme conjunto de piezas encontradas en el abrigo y que lo convierten en un yacimiento excepcional y famoso precisamente por dar nombre al periodo de “mayor esplendor” del arte paleolítico…

Fuente imagen: la-madeleine-perigord.com

 

La ubicación del lugar, como tantos otros lugares es magnífica, aunque posteriormente, el abrigo fue ocupado también en la edad media y junto a él se encuentran los restos del Castillo de Petit Marsac, s XIII y una capilla gótica del s XV.

Hoy lo denominan la ciudad troglodita de la Madeleine y el visitante se encuentra con un recinto vallado en el que tras pagar la visita, puedes disfrutar todo el día en el interior, no solo visitando el abrigo de la Madeleine sino todo el “pueblo troglodita”, como ellos le llaman.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  LA CUEVA DE ROUFFIGNAC (FRANCIA)

La ubicación sigue siendo muy próxima a cuevas como Rouffignac o Font de Gaume, en el mismo Valle de Vézére.

 

Desde luego se trata de una zona en la que existe un alta concentración de yacimientos prehistóricos y cuevas con arte rupestre paleolítico y arte mobiliar que lo convierten en un viaje a la prehistoria de Francia por excelencia.

Generalmente no tendrás problemas para visitar el abrigo de la Madeleine.

 

© Viajes a la Prehistoria

0 Comments