Brujos y chamanes en la prehistoria

Brujos y chamanes en la prehistoria

“Los chamanes son aquellos individuos dotados de prestigio mágico-religioso reconocidos en las sociedades primitivas. El chamán es un mago y un hombre-médico, se cree que puede curar y además efectúa milagros (…)es sacerdote”

Mircea Eliade

Más allá de que el chamanismo sea un fenómeno que proviene de Siberia, muy posterior a las sociedades del Paleolítico y de que el concepto de brujo también sea posterior, la idea que hoy queremos plasmar desde viajes a la prehistoria sería como entender la figura de un miembro del grupo en el Paleolítico que podría ser el oficiante, el médico o el encargado de curar determinadas enfermedades en la prehistoria que no es posible tratar a través de los conocimientos que tenían y que era necesario utilizar otro tipo de actos relacionados con el mundo de los espíritus, del más allá o de las fuerzas de la naturaleza. Alguien que conociera los secretos de una realidad que se les escapaba de las manos y que no podían interpretar. La necesidad de alguien superior de todo ser humano que le salve o le ayude a sobrevivir.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  Culto al cráneo en Göbekli Tepe (Turquía)

brujos

Ilustración de Giuseppe

En la actualidad, las sociedades primitivas son el ejemplo más cercano que podemos tener para hacernos una idea de la figura misteriosa del chamán o brujo que pudo existir en la prehistoria. Esta idea, viene desde el hallazgo de representaciones en el arte rupestre de personajes mitad hombres-mitad animales que aparecen con en medio de un ritual. Así se desarrolla la idea de ese ser diferente al resto, que aparece representado en el Arte Paleolítico cuando el resto de humanos, apenas se representan.

Ese alguien especial que podría haber sido efectivamente el hechicero del grupo, el médico o ambas cosas. El nexo para que exista la comunicación entre los Primeros Humanos y las fuerzas de la naturaleza que no pueden explicar y controlar. Al mismo tiempo, y desde el punto de vista sociológico, podría ser también el que une y controla al grupo a través precisamente de determinadas creencias y rituales que todos aceptarían.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  Campaniforme en la Prehistoria de Benicull

Estos chamanes utilizarían plantas alucinógenas, hierbas curativas, hongos o venenos. La capacidad de conocimiento de los efectos de todas estas sustancias y plantas medicinales en la prehistoria le habría podido dar esa posición relevante en el grupo. Y convertirlo en el brujo o ser especial que oficia rituales y es el encargado de acompañar a los muertos al más allá. El arte rupestre y la decoración de los cuerpos con ocre y algunas indumentarias naturales como plumas o conchas, serían otro de los atributos de este ser mágico que pudo vivir entre nuestros antepasados prehistóricos.

Las curaciones de brujería o mágicas, serían por tanto una de sus principales facetas, aunque no la única, ya que podría ocuparse de realizar también rituales con los muertos, danzas o iniciaciones.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  ¿FANTASMAS EN LA PREHISTORIA?

©Viajes a la Prehistoria

Quizá te interese también:

Chamanes y orantes en la prehistoria

 

Curaciones de brujería en la Prehistoria

 

0 Comments