¿Se elaboraban cestos y cuerdas en el Paleolítico?
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 07-11-2021
Ya hay evidencia de que algunas cuerdas  en el paleolítico  fueron trenzadas con fibras vegetales pero, ¿Sabemos si realizaron cuencos o cestos con ellas? Aunque es muy difícil saber con exactitud en qué periodo de tiempo  nuestros antepasados comenzaron y aprendieron el uso de fibras vegetales con cuerdas en el paleolítico, para elaborar cestas y otros enseres, sin las evidencias que desgraciadamente no estarán por tratarse de materiales orgánicos, en Valencia, al menos, se puede afirmar que ya las utilizaban hace unos 13.000 años…Estamos hablando de unas evidencias encontradas en…
Read More
0 Comments
LAS PIEDRAS MÁGICAS DE ALPUENTE, parte 1…
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 07-09-2021
“En la localidad de Alpuente, enclavada en la Comarca de Los Serranos, se pueden encontrar hasta siete altares rupestres, rocas de grandes dimensiones que hace varios miles de años sirvieron para realizar rituales." "El estudio de la situación de algunos de ellos nos llevan a creer que su posición está fundamentada en el seguimiento del ciclo solar en Alpuente. La precisión en la alineación, junto con el hallazgo de algunos petroglifos con figuras antropomorfas en posición de orantes parece que hacen referencia a algún ritual. Por otro lado, grabados en…
Read More
0 Comments
La Dama Roja,  del Mirón
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 05-31-2021
El Enigma de la Dama Roja en la Cueva del Mirón, en la localidad de Ramales de la Victoria de la provincia de Cantabria, cuenta con una de las investigaciones más completas y más emocionantes sobre enterramientos en el Paleolítico Superior. ¿Cómo imaginarías a la Dama Roja de la cueva del Mirón? Siempre lo digo y no me cansaré de repetirlo. La prehistoria nos sorprende cada día. Hace apenas unos días unos amigos, mientras realizábamos una visita a una de las cuevas de Cantabria, me hablaban de “La dama Roja”.…
Read More
0 Comments
Talleres de prehistoria Valencia
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 05-27-2021
Regresamos con nuestros Talleres de prehistoria y Arqueología para niños y mayores en la provincia de Valencia, con nuevas propuestas, novedades y retos en los que trataremos de sumar éxitos en lo que respecta a la protección del patrimonio arqueológico, con sinergias y estrategias colaborativas con museos, colegios e incluso yacimientos con actividades propias, cuevas y grupos que dedican parte de su tiempo a la misma causa.   https://www.youtube.com/watch?v=bKOCuiCwwvU Los talleres de Prehistoria y Arqueología de "Viajes a la Prehistoria" son una iniciativa de educación patrimonial para niños y familias.…
Read More
0 Comments
Pinturas Rupestres de Ulldecona (Cataluña)
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 05-16-2021
Al saber que por fin iba a encontrarme en el entorno en el cual se representó al famoso brujo de las pinturas rupestres de Ulldecona, aquel que representé en su día para mi futuro libro de Prehistorias Levantinas, la emoción no me cabía en el cuerpo. Al llegar al pueblo donde están las pinturas rupestres de Ulldecona nos encontramos divisando la famosa Ermita, que da nombre al conjunto de arte rupestre (patrimonio mundial por la Unesco en 1998)  y tras ascender la Sierra de Godall, en el que se localiza,…
Read More
0 Comments
Talleres de Prehistoria en Barcelona, Cataluña
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 05-14-2021
Esta vez hemos realizado nuestros talleres de prehistoria en Barcelona, con un público y una acogida sensacional Otra escuela ha sido la protagonista de nuestros recientes talleres de prehistoria y arqueología en Barcelona, donde los niños y niñas han conocido y aprendido experimentando con pigmentos naturales, sílex, plantas, pieles, plumas y huesos, las diferentes tareas en las que ocupaban los días nuestros antepasados paleolíticos.   Con nuestros talleres han descubierto, que no solo los hombres cazaban sino que las mujeres también cazaban en la prehistoria. Han conocido el uso del…
Read More
0 Comments
LAS RANAS Y TUBÉRCULOS EN LA PREHISTORIA
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 04-28-2021
Y a partir del Homo Erectus surge la división del trabajo que resultará de vital importancia para la historia de la evolución, porque ampliará los recursos, ya que mientras los hombres jóvenes salen a cazar, y quizás algunas mujeres también jóvenes, los niños, otras mujeres y ancianos se dedicarán a la recolección de ranas, insectos y tubérculos de la tierra o geófitos. Gracias a la recolección los niños podrían tener comida todos los días y también los adultos. Las ranas fueron alimentos hipocalóricos a nivel nutricional mientras que los tubérculos…
Read More
0 Comments
10 lugares emblema del Arte Rupestre Español
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 04-25-2021
Hoy vamos a destacar los 10 lugares emblema del Arte Rupestre Español que no puedes dejar de visitar si quieres ser un auténtico conocedor de nuestra prehistoria. Diez lugares emblemáticos del Arte Rupestre Español La cueva de Altamira En pleno corazón de Cantabria, Altamira se levanta como un referente de la prehistoria mundial. No en vano, el descubridor de las pinturas rupestres, Don Marcelino Sanz de Sautuola, fue un luchador empeñado el resto de sus días, en que este arte prehistórico fuese reconocido como tal. Nadie le hubiese podido asegurar,…
Read More
0 Comments
La mujer chamán de Bad Dürrenberg
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 01-13-2021
La mujer chamán de Bad Dürrenberg como enterramiento mesolítico muy especial Si hay un enterramiento prehistórico que me tiene asombrada y maravillada es el de esta mujer que vivió en el Mesolítico y que ha sido interpretado como la mujer chamán de Bad Dürrenberg, por muchas razones. La postura en la que fue enterrada fue de cuclillas, y su cadáver fue depositado sobre un lecho de ocre rojo de unos 30 cm de espesor. La mujer, tenía también enterrado entre sus piernas a un bebe no mayor de 12 meses.…
Read More
0 Comments
LA CUEVA DE LAS PALOMAS, EL MENSAJE DE LAS MANOS OCULTAS
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 01-12-2021
En la Cueva de las Palomas y años antes en la Cueva de las Estrellas, ambas en la provincia de Cádiz, nuestros antepasados paleolíticos también dejaron sus manos sopladas con pigmento rojo ¿Cuántas manos y otras pinturas rupestres nos quedan por descubrir? Fuente imagen: monplamar En una década en la que los nuevos avances en tecnologías nos están mostrando verdaderas maravillas ocultas, la cueva de las Palomas, en Cádiz, nos daba una sorpresa mayúscula. Tras la observación e investigación con nuevas metodologías digitales de unos exploradores del siglo XXI: Hugo…
Read More
0 Comments
1 2 3 4 43