Antes de abandonar tierras andaluzas y emprender nuevos viajes a la prehistoria de nuestro país, no podíamos olvidarnos de visitar una de las cuevas más famosas de España, con yacimiento prehistórico y arte rupestre en el interior de sus inmensas galerías: la cueva de Nerja.
La riqueza de la cueva de Nerja, además de la belleza de sus formaciones, sus enormes galerías, su columna central, considerada como la más grande del mundo y su puesta en valor para la visita turística, alberga en su interior uno de los yacimientos prehistóricos más importantes de nuestro país, que van desde el Auriñaciense hasta el Calcolítico. 30.000 años de antigüedad para conocer, investigar y disfrutar de nuestro pasado prehistórico..
Tanto es así, que además de los depósitos arqueológicos, con enterramientos incluidos, la cueva nos ofrece una importante colección de arte rupestre, repartida entre las diferentes galerías de la cueva. Y si tenemos suerte, hasta el guía nos irá indicado donde se encuentran algunos de estos motivos rupestres que hacen de la cueva una delicia para los entusiastas del pasado y del arte más antiguo. Nuestro primer arte.
Arte Rupestre en el interior de la cueva de Nerja
Arte rupestre en el interior de la cueva de Nerja
La entrada se realiza en grupos amplios y disponemos de una guía digital en todo momento, para entender mejor aquello que vamos viendo, aunque también iremos acompañados de un guía físico, que nos acompaña entre las diferentes galerías.
Además del arte rupestre, se ha encontrado en el interior de la cueva industria lítica del Paleolítico Superior (raspadores, buriles, hojas de laurel y arpones óseos) y restos del Neolótico y Edad de los Metales (restos cerámicos, pulseras de mármol, silos de cereal o vasos campaniformes). Todo ello nos indica la riqueza de una cueva situada a orillas del mar mediterráneo, en la población de Nerja y que no dejará indiferente a cualquiera.
La visita a su interior comienza con el descenso a través de unas largas escaleras, que nos conducen a la primera de sus salas. Allí, sabemos que se encuentra la famosa cabra rupestre en carbón, símbolo de la cueva de Nerja…Continuamos por un pasillo y comenzamos a descender hacia la siguiente sala famosa porque allí se llevan haciendo representaciones desde hace muchos años, como conciertos o ballet.
Y a continuación comenzamos a ascender hasta situarnos en las partes altas de la cueva, lo que nos muestra su inmensidad. [beautifulquote align=»full» cite=»»]Por el camino tenemos la oportunidad de disfrutar de algunos trazos rupestres en óxido de hierro o de conocer el lugar de algún enterramiento..[/beautifulquote]
Lugar de enterramiento en el interior de la cueva de Nerja
Toda una experiencia prehistórica, para seguir conociendo y disfrutando de nuestro pasado. Toda una experiencia prehistórica que no te puedes perder si viajas a Málaga. Incluida la visita a al museo de Nerja, donde podremos seguir disfrutando de los hallazgos encontrados en la cueva.
© Viajes a la Prehistoria