Tras el famoso collar neandertal formado por las garras de águila de Tarragona a la Vieira perforada de Mula. Ambos son dos de los adornos que se han encontrado y que pertenecerían a individuos neandertales en sus últimos milenios de existencia en territorio mediterráneo.
La vieira de la cueva de Antón (Mula) y perteneciente a un posible collar neandertal que vivió hace menos de 37.000 años, pudo ser un adorno personal, tal y como atestiguan los dos orificios centrales por los cuales podría haber pasado un cordón y haber servido de colgante tal y como podemos apreciar en la ilustración de Giuseppe Berardi:
La Vieira fue encontrada en la cueva de Antón (Mula) partida por la mitad. Además, estaba pintada en su cara externa con una mezcla de pigmentos que le conferían un tono anaranjado, como observamos en la fotografía.
Fuente imagen: Laverdad.es
Según las investigaciones de Joao Zilhao, la concha provendría del fondo marino y habría sido recogida en la costa, a una distancia de al menos 60 km de la cueva de Antón.
Se piensa por tanto en un elemento que cumpliría con la descripción de objeto simbólico, bien adorno o bien opino que como una especie de código o símbolo tribal o de reconocimiento personal.
Opina Zilhao que o bien lo perdió o se le rompió y lo tiró allí mismo.
Añado que dada la importancia de un objeto ritual o personal, podríamos estar hablando también de un intercambio, regalo a otra persona, ruptura con otra persona o incluso ofrenda a la cueva o a la tierra a la llegada, o en la partida, formando todo ello, parte de un complejo ritual social y/o espiritual.
Quizás ella o él, solo fueron los portadores de dicha ofrenda por parte de otro neandertal.
El collar de garras de águila
Otro caso que tenemos como ejemplo de collar neandertal u ornamentación lo encontramos en la cueva foradada de Calafell (Tarragona).
Imaginad la poderosa presencia de un águila y lo que debió significar para el portador de dicho collar, no solo llevarlo, sino mostrarlo a los demás.
Carboncillo sobre papel: Águila Real. Autor: Giuseppe Berardi
Huesos de Águila Imperial Ibérica de más de 39.000 años con marcas de corte que indican haber sido manipulados para la extracción de las garras y realizar colgantes o un collar neandertal con ellos.
Fuente imagen: actualidad.rt.com
Es importante este yacimiento, ya que las investigaciones indican que aquí pudo haber existido contacto entre los últimos neandertales y los primeros Sapiens de la Península Ibérica.
© Viajes a la Prehistoria
Bibliografía de las noticias: www.lavanguardia.com y www.laverdad.es
Si te gusta lo que hacemos, invita con un café para seguir divulgando nuestro Patrimonio!!
Te puede interesar: