¿FANTASMAS EN LA PREHISTORIA?

¿FANTASMAS EN LA PREHISTORIA?

¿Existían fantasmas en la prehistoria, seres luminosos, apariciones extrañas o rostros grotescos que se aparecían a nuestros antepasados?

Nada más lejos de la realidad. Deambulando cual fantasmas por Internet, en una de mis investigaciones me topé con una denominación que no conocía: “Fantasmas” con respecto a algunas representaciones de arte rupestre de algunas cuevas junto a rostros o las ya conocidas máscaras.

La investigación de A. Lombo, me conducía a un interesante debate en primer lugar a cerca de cómo los arqueólogos denominamos a muchas evidencias que encontramos, solo porque nos recuerdan a esta u otra cosa. El autor comenzaba su exposición cuestionando esto ya que desde su opinión dar nombre a un objeto o grafía significaba subsumirlo a un cierto concepto de clase o clasificación.

Y con esta idea es como el autor se adentra en tres conceptos clave del arte paleolítico que han sido utilizados para describir y clasificar un determinado tipo de grafías que encontraban en las paredes de cuevas y abrigos. Estos conceptos son: Grotesco, Fantasma y Máscara.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  LA CUEVA DE LAS PALOMAS, EL MENSAJE DE LAS MANOS OCULTAS

Términos que seguimos utilizando en la actualidad, sin pararnos a revisar si realmente describen aquello que estamos viendo.

Un estudio apasionante e interesante en el que yo añadiría muchísimos más conceptos encorsetados en el lenguaje arqueológico y sobretodo en investigación prehistórica, que nadie se ocupa de cambiar, aunque en muchos casos no describan bien lo que allí está expresado.

Pero en el caso de los fantasmas o máscaras o seres grotescos, ¿Dónde están representados y que representan realmente?

Algunos ejemplos son muy famosos pero otros, no son tan conocidos, como me pasó a mí con alguno de estos fantasmas:

Fantasmas: utilizado por primera vez por Leroi-Gourham, describe la clásica imagen de un fantasma cubierto por una sábana y sirvió para describir un conjunto de representaciones parietales de cabezas humanas globulares, frontales y de ojos redondos:

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  Rutas por Cáceres

Fuente imagen: A.Lombo

Máscara de la cueva del Juyo

Grotesco: Son seres o imágenes de personajes metamórficas, monstruosas, mitad animales mitad humanas, describe cabezas o fisionomías grotescas o máscaras de aspecto grotesco.

Fuente imagen: A.Lombo

Máscaras:

Arte prehistórico reducido a lo sagrado. Piette es quien sugirió que las figuras humanas podrían estar disfrazadas y enmascaradas. Se define máscara en analogía con las máscaras de las tribus indígenas.

Fuente imagen: A.Lombo

CONCLUSIÓN:

Muchos son los casos en los que pensamos que las mismas formaciones de las paredes nos evocan o nos recuerdan este tipo de representaciones y otras, como efectos ópticos o pareidolias, fruto de nuestra propia percepción.

Máscara de la cueva de Altamira

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  Neønymus, reencuentro con lo remoto

La pregunta es si a nuestros antepasados les sucedía lo mismo que a nosotros y también creían ver en estos recovecos máscaras o seres extraños, grotescos, etc..

Así hay muchos ejemplos de seres extraños repartidos por muchas cuevas y que realmente no sabemos que representan, fantasmas, grotescos o máscaras, tan solo sería una manera de clasificarlos.

Te puede interesar:

Las máscaras prehistóricas

0 Comments