Iberos en Valencia, La Bastida de les Alcusses, Moixent

Iberos en Valencia, La Bastida de les Alcusses, Moixent

El final de la prehistoria y el principio de la protohistoria viene determinado, en Valencia por la llegada de los Iberos, o el cambio cultural de influencias griegas y fenicias de las poblaciones neolíticas que ya estaban asentadas en el territorio. La cuestión es que la arqueología nos habla de novedades en sus costumbres, en sus asentamientos con sus poblados amurallados, conocidos como Oppidum, en lo alto de los cerros para dominar el territorio de invasiones vecinas, de violencia, de organización política y social, de diferentes y abundantes grupos como los contestanos y edetanos, de casas de piedra y adobe, de molinos y talleres, de agricultura, pastoreo, nobles e incluso exclavos…

Un ejemplo más de Oppidum importante en tierras contestanas o valencianas en la actualidad sería “La bastida de les Alcusses” en el término municipal de la actual Moixent.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  Ruta Bicorp-Quesa

Arriba del cerro, como solía ser habitual, encontramos un gran poblado con hileras de casas a izquierda y derecha de un camino controlando todo el territorio.

Cuentan los investigadores que justo en frente, se encuentran dos Oppidum más, que corresponderían a otros grupos de íberos, y con los cuales pudieron haberse enfrentado incluso haber incendiado la Bastida, ya que esta fue abandonada repentinamente antes de que llegaran los romanos…

De su necrópolis no sabemos nada, aunque se cree, como es lógico, que debe de estar allí, pero al encontrarse el cerro tan rodeado de campos de cultivo, se puede haber perdido…

Un aspecto muy importante y a tener en cuenta para los íberos era la casta sacerdotal y la figura de la mujer. Como ya veíamos en el cerro de los santos de Albacete con las damas oferentes o en la vecina Elche, con su famosa dama, las mujeres tenían un papel privilegiado para los íberos.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  Tumbas antropomorfas en el cerro de San Bartolo

Seguramente eran estas mujeres las que podrían haber participado en los rituales funerarios, con sus ofrendas, ajuares o preparando las urnas con las cenizas, las libaciones o los banquetes posteriores en honor a los difuntos.

Los íberos fueron grandes guerreros y en la Bastida de les Alcusses podemos disfrutar todavía de ese viaje a la prehistoria reciente, a los primeros poblados, sus casas de adobe o conocer la amplitud de territorios que dominaban…

Allí se encontró el famoso guerrero íbero de bronce de Moixent, semillas, ejemplos de rituales funerarios, falcatas y conjuntos de armas, planchas de plomo escritas en ibérico, cerámicas o adornos personales.

Fuente imagen: Mupreva.es

Muchos de estos hallazgos podemos verlos en el Museo de Prehistoria de Valencia.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS (GRANADA)

© Viajes a la Prehistoria

Te puede interesar:

EL MISTERIO DE LAS DAMAS OFERENTES ÍBERAS

0 Comments