Ejemplo de ilustración para el enterramiento-ritual del «Niño de Lagar Velho, Portugal»
¿Estás realizando un proyecto de investigación y necesitas una ilustración científica pero siempre recurres a las imágenes de Google y que otros utilizan? Entonces ha llegado el momento de cambiar, de ser original y tener tus propias ilustraciones y documentación gráfica, documentando exactamente lo que quieres contar, de la mano de nuestro ilustrador.
UN TRABAJO DE TANTAS HORAS Y DEDICACIÓN MERECE UNAS ILUSTRACIONES A SU ALTURA Y SU MEDIDA, SE ORIGINAL, SE ÚNICO Y PROPORCIONA A TU TRABAJO LA IMAGEN QUE SE MERECE, CONTÁCTANOS SIN COMPROMISO….
Porque una imagen muchas veces vale que mil palabras, céntrate también en una buena ilustración científica.
Mira más ejemplos de otras ilutraciones que he realizado (clic en la imagen para ampliar):
Si quieres ponerte en contacto y pedir información no dudes en consultarnos:
Ejemplos realizados con investigaciones (Clic en la imagen para ampliar):
El niño tendría alrededor de cuatro años en el momento de su muerte y fue encontrado en posición extendida, ligeramente inclinado hacia la parte posterior del abrigo, con el pie izquierdo sobre el derecho.Tras ello, se depositó una piel tintada de ocre rojo y posteriormente se deposito el cuerpo del niño envuelto en otra piel también tintada.
Esta imagen será tomada para una ilustración científca en el que se añadirán datos relevantes.
En el ritual funerario, se depositó sobre las piernas del niño, un conejo, del cual se hallaron diversos huesos, se piensa que a modo de ofrenda alimenticia, quizás ya se pensaba en la existencia de otra vida en el más allá.
Además del conejo, alrededor del cuerpo del niño se encontraron otros huesos de ciervo, los cuales se piensa también que se trataba de ofrendas. El ajuar del niño estaba compuesto además, por un collar con una concha y un tocado en la cabeza compuesto por dientes de ciervo perforados y tintados también de ocre rojo.
Así pues Joao Zilhao y su compañero experto en neandertales Erik Trinkaus fueron los descubridores del niño de Lagar Velho y de las investigaciones posteriores que se hicieron sobre él, resultando ser un tema de trascendencia en la investigación arqueológica.
© Viajes a la Prehistoria