La guerra desde la prehistoria

La guerra desde la prehistoria

Guerra desde la prehistoria entre seres humanos, tan solo hemos cambiado las armas y las estrategias

Lo de la guerra lo llevamos en los genes desde tiempos ancestrales, al menos desde el neolítico, tal y cómo muestran estas escenas de violencia entre arqueros en el arte rupestre levantino:
 
Cueva del Civil, Arte Rupestre Levantino en Castellón:
dextrangis: la guerra antes del neolítico
O esta otra en Morella:
Archivo:Morella (combate-de-arquero.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
Son como observar fotografías de otro tiempo, en color rojo, sobre lienzos de piedra, pero que nos siguen mostrando las andanzas de nuestros antepasados, que llegado el momento, fueron los primeros en luchar y enfrentarse entre ellos, quizás y muy probablemente, tal y como sucede ahora mismo, en nuestros días, por un territorio, por los recursos o incluso por desajustes familiares, grupales, de bandas o entre clanes diferentes, por la supremacía del otro.
¿De verdad podemos decir que hemos evolucionado?
Nuestras armas si, desde luego, pero seguimos teniendo en nuestro interior, corazones bélicos que nos impulsan a luchar contra nuestros semejantes, haciendo que desaparezcan de nuestro sentido común que lo que tenemos enfrente no es un enemigo, sino un ser como nosotros…he ahí el adoctrinamiento mental para ser soldado, para ir a la guerra, para luchar por tu territorio, por tu subsistencia, por tu familia.
¡Todos, seguimos llevando en los genes sangre guerrera!
Todos lucharíamos llegado el momento…no me cabe la menor duda.
El yacimiento de Velim, es utilizado por A. Harding para estudiar los conflictos bélicos y las muertes violentas en la Edad del Bronce centroeuropea.
Calvin
Fuente: Revistas de la Universidad de Granada
Fuente: Revistas de la Universidad de Granada
Fuente: Revistas de la Universidad de Granada

Otro ejemplo muy didáctico es el que nos arrojan las investigaciones de  la fosa común de Koszyce. El ADN permitió descubrir que las familias fueron enterradas juntas, hace 5.000 años y se piensa que la violencia estuvo muy relacionada con sus muertes.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  Libro de prehistoria

Las masacres en la prehistoria, de la violencia a la guerra | Ciencia | EL  PAÍS

Recreación de la fosa común de Koszyce. El ADN permitió descubrir que las familias fueron enterradas juntas, hace 5.000 años. MICHAL PODSIADLO. En el periódico digital el País.

Te puede interesar:

Culto al cráneo en Göbekli Tepe (Turquía)

 

0 Comments