EL RITO DE LAS CABEZAS CORTADAS

EL RITO DE LAS CABEZAS CORTADAS

El poblado de la Hoya, en La Rioja, además de destacar por sus Megalitos, como el famoso Dolmen de la Hechicera, también destaca por su yacimiento de la Edad del Bronce y concretamente un dato que nos gustaría destacar desde viajes a la prehistoria: El rito de las Cabezas Cortadas.

Se trataría de un interesante hallazgo, que por su relevancia arqueológica tiene como protagonista a las necrópolis. A partir de los restos exhumados en la Hoya, Llanos-Ortiz, presenta una investigación en la que interpreta la postura, localización y forma de algunos esqueletos hallados, con ritos vinculados al cráneo y cabezas cortadas que tanto abundan desde el paleolítico.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  El poder de la Bramadera

                       Fuente imagen: nekatur.net

Los testimonios nos hablan, tanto de recipientes que contenían algún tipo de sustancia sobre la base de un cráneo, como de  violencia y cabezas arrancadas del cuerpo, apareciendo a algunos metros de distancia del cuerpo correspondiente, lo que daría lugar a explicaciones de tipo bélico y en relación con el incendio que sufrió el poblado, o por último representaciones grabadas de figuras acéfalas sobre piedra, acercándonos todavía más a la idea de cabezas cortadas.

Es por tanto, este lugar un encuentro con el misterio en la prehistoria, de la mano de las evidencias arqueológicas que nos aproximan a estos restos hallados y estudiados con especial atención.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  EL NIÑO DE LAGAR VELHO, ILUSTRACIÓN

Desde un punto de vista funerario, mágico o antropofágico (nieto pp1274), existen tres testimonios es el yacimiento de la Hoya en los que el autor interpreta este tipo de rituales en torno al cráneo de los muertos. Cabe añadir, que el mismo Estrabón, nos hablaba ya de la costumbre de los celtíberos  de conservar los cráneos de los enemigos muertos.

©viajesalaprehistoria

0 Comments