RITUAL FUNERARIO DE LA CHAMAN DE ISRAEL

RITUAL FUNERARIO DE LA CHAMAN DE ISRAEL

Un ritual funerario en seis fases enterró a una mujer en Israel hace 12.000 años. Una mujer que gracias a todo el ajuar funerario encontrado a su alrededor en la tumba excavada, la ha llevado a convertirse en la mujer chaman de Israel, pero ¿Sabes todo lo que contenía su ajuar?

El ritual funerario de la chaman de Israel

Es uno de esos enterramientos que nos impresiona por el ajuar funerario que se encontró en la fosa junto a su cuerpo, por las seis fases de trabajo bien organizadas que se han documentado en su investigación y por la peculiaridad y originalidad, ya que en el mismo lugar, otros enterramientos fueron hallados, pero sin ningún tipo de preparación ni ajuar tan elaborado.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  Dolmen de la Pastora

Pero entonces ¿Quién era esta mujer tan especial como para dedicarle un enterramiento tan elaborado?

Creen las investigadoras que se trató de una mujer chaman o mujer medicina pues el ritual funerario tuvo seis fases:

  1. La fosa de Hilazon Tachtit fue excavada de forma oval en el suelo de la cueva
  2. A continuación se colocaron en el suelo de la misma, para preparar el lecho, piedras, conchas marinas, un cuenco de basalto partido, ocre rojo, Creta y gran cantidad de caparazones de tortuga completos.
  3. Todo ello fue recubierto de cenizas y desechos de huesos de animales junto con restos de Sílex.
  4. A continuación, fue depositado el cuerpo de la mujer, en posición de dar a luz
  5. Sobre ella, también se volvieron a colocar numerosos caparazones de tortuga, conchas marinas, un ala de águila, la pelvis de un leopardo, la pata de un jabalí, e incluso un pie humano.
  6. Todo fue recubierto a continuación de piedras calizas sobre el cadáver
  7. La tumba se selló con una gran losa de piedra

La mujer medía metro y medio de estatura y vivió durante el periodo natufiense en Oriente Medio.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:  El collar neandertal de la Cueva de Antón

En su ritual se observa una fuerte implicación y trabajo grupal de la gente que la enterró y podemos comenzar a ver, los potentes vínculos sociales que se desprenden de enterramientos como este, que comienzan  a aparecer a finales del Paleolítico Superior, donde destacan efectivamente, trabajos en equipo y elementos de una simbología especial para el grupo.

© Viajes a la Prehistoria

 

Si te gusta lo que hacemos, invita con un café para seguir divulgando nuestro Patrimonio!!

 

 

TE PUEDE INTERESAR:

Chamán

 

0 Comments