Cueva de Altamira
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 01-15-2020
La cueva de Altamira casi desde su descubrimiento ha estado íntimamente relacionada con las visitas a la misma, tanto de curiosos como de prehsitoriadores y otros científicos que, atraídos por el Arte Rupestre hallado en su interior, no dudaron en aproximarse a Cantabria para comprobar, con sus propios ojos, que aquellos bisontes eran reales. Por otra parte, todas las visitas que ha recibido la cueva desde su descubrimiento, unidas a muchas intervenciones que se llevaron a cabo en el pasado, al colocaron en un estado de emergencia, que dio paso…
Read More
0 Comments
Entradas cueva altamira horarios y precios
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 01-15-2020
La cueva de Altamira es un referente mundial en lo que al descubrimiento del Arte Rupestre se refiere, tanto es así que no son pocos los que se acercan a Cantabria y no pasan por Santillana del Mar para visitar una de las cuevas más importantes del mundo. Entradas para la Cueva de Altamira Horarios y Precios:   La cueva de Altamira original se encuentra cerrada al público, pero tenemos la Neocueva y el Museo de Altamira, donde aprenderemos gran cantidad de cosas sobre la historia de la cueva y…
Read More
0 Comments
El ritual del ciervo de la cueva de las Chimeneas
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 07-19-2019
La cueva de las Chimeneas, en el Monte Castillo (Cantabria), es una cueva muy especial. Primeramente se encuentra cerrada a las visitas y el estado de conservación de sus pinturas es muy bueno. Dicho esto, existe en la cueva un lugar, que algunos investigadores apuntan como un lugar ritual. Allí se encontraron casi todos los huesos de un ciervo y dado que las representaciones de la cueva están dedicadas principalmente a este animal, se pudo tratar efectivamente de algún tipo de ceremonia o rito, según se sugiere en el libro…
Read More
0 Comments
Las manos rupestres de la cueva la Fuente del Salín
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 10-25-2018
Una cueva poco conocida por no estar dentro del catálogo de cuevas visitables en Cantabria es la Cueva de la Fuente del Salín muy próxima a la cueva de Chufín en el valle del Nansa. Y escribo sobre esta cueva porque ciertamente es muy curioso que revisando el arte rupestre de ambas cuevas observemos gracias a las fotografías de los investigadores, que mientras que la cueva de Chufín está dedicada a la fauna paleolítica en muchas de sus representaciones junto a un montón de digitaciones o puntitos rojos, además de…
Read More
0 Comments
¿Conoces la Cueva de Chufín?
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 10-25-2018
  La cueva de Chufin se encuentra próxima al famoso pueblo de Garabandal donde tuvieron lugar las apariciones de seres especiales a las cuatro niñas. La cueva de Chufín en Cantabria es una de las cavidades más hermosas con Arte Rupestre Paleolítico en su interior, a pesar de ser una de las menos visitadas a lo largo del año, por su imposibilidad e inaccesibilidad durante los meses de invierno. Su proximidad al río y su lago subterráneo la hacen especialmente delicada en cuanto a turismo se refiere. Pero, aun siendo…
Read More
0 Comments
Neandertales y arte rupestre
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 02-27-2018
Gracias a las últimas investigaciones, me ha parecido hacer una ilustración a cerca de un tema que se lleva hablando desde hace unos días. Sin duda un descubrimiento que pone patas arriba muchas cosas. Yo, cuando leí la noticia, no pude menos que hacer una pequeña ilustración de una mujer neandertal pintando arte rupestre. En la ilustración, como verán, se trata de la cueva de La Pasiega, en Cantabria. El que es observador podrá ver algo más...   Ilustración: Giuseppe (Viajes a la Prehistoria) "Mujer Neandertal pintando en la Pasiega,…
Read More
1 Comments
Altamira, de la cueva al turismo
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 01-19-2018
Altamira, de la Cueva al Turismo (1921-1996) es más que un trabajo de investigación. Es el esfuerzo, la pasión, la entrega, la colaboración y el trabajo arqueológico de desempolvar documentos, revolver entre manuscritos y conocer, más de cerca, la historia de la cueva más importante del mundo, el primer arte rupestre descubierto y aceptado como tal, la primera exposición de arte prehistorico, los primeros acondicionamientos de las cuevas, el deterioro de sus pinturas, los bombardeos de la Guerra Civil, las rutas de Guerra y hasta la construcción de una replica…
Read More
0 Comments
Cueva de la Garma, ¿Qué sabemos?
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 08-29-2017
La cueva de la Garma desde el principio de su descubrimiento en el año 1991, ha estado protegida, estudiada y cerrada al público, a pesar de formar parte de las cuevas cantábricas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Hoy, la cueva, que sigue en proceso de estudio, después de más de 20 años, sigue ofreciendo a sus investigadores y al público en general, evidencias arqueológicas, nuevos túneles y sorpresas fascinantes como el excelente esqueleto completo de un león de las cavernas, que vivió, efectivamente en el Paleolítico Superior y…
Read More
2 Comments
Cueva de Sopeña o Salitre II
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 08-20-2017
  En el Alto Miera, en el interior de la maravillosa tierra de Cantabria y próximo a los Valles Pasiegos,  se encuentra un lugar único. Un lugar donde el visitante puede desconectar de todo y sumergirse en el silencio y la naturaleza, observando toda la inmensidad que se abre ante sus pies. La sensación es única, sobre todo en un día de niebla, como nos sucedió a nosotros cuando tuvimos la oportunidad de visitar en persona la Cueva de Sopeña. Desde la prehistoria, esta cueva fue frecuentada sobre todo por…
Read More
0 Comments
¿Fósiles y Arte Prehistórico? «Investigadores desacreditados y burlados “ 1 parte
Posted By : Date : Viajes a la Prehistoria | 08-11-2017
Son muchos y abundantes los casos que si nos ponemos a investigar a lo largo de la historia, nos muestran cómo las primeras investigaciones siempre tienen al grupo dominante en contra, hasta que llega el día en que: Oh, el Mea Culpa!! está servido y estos mismos investigadores que se negaron a contemplar otras posibilidades como buenas, se rasgan las vestiduras y palidecen ante la evidencia científica que no tienen más remedio que aceptar. Y aunque hablando de prehistoria, todos conocemos el caso del descrédito de Sautuola, no comenzaré por…
Read More
0 Comments
1 2 3